archivo | Luis Daniel Martín Feed RSS para este archivo

No todo vale en las Redes Sociales

20 julio 2015

0 Comentarios

image

Hoy lanzo una reflexión a mis compañeros de profesión y a vosotros, para que me digáis qué os parece. Es algo que he visto que se repite con mucha frecuencia.

Cuando se lleva la comunicación on-line de algo o alguien hay que saber qué contar, cómo contarlo y cuándo hacerlo… Si aparecen faltas de ortografía, minúsculas tras los puntos, expresiones repetitivas y un vocabulario inadecuado pueden pasar dos cosas: o la persona que lo gestiona no es periodista o no es profesional. No todo vale en esta vida, porque sino sería un dislate y no un despiporre.

PARA LLEVAR TEMAS DE COMUNICACIÓN DEBÉIS CONTAR CON PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y NO CON CURSILLISTAS DE REDES SOCIALES.

Para empezar debemos analizar muy mucho cuál es nuestra audiencia, qué publicaremos en cada momento y, sobre todo, a qué hora. Hacer una análisis de mercado, un análisis DAFO y un Plan de Marketing correcto. No es igual publicar a las 4 de la tarde que a las 10-11 de la mañana o a las 9-10 de la noche. Es verdad que a veces surgen noticias «inesperadas», pero si se pueden prever es mucho mejor. Y eso si, el trabajo en las redes es de lunes a domingo las 24 horas del día.

Huid de falsos gurús que os aseguran éxitos inmediatos, porque el éxito en internet es fruto del trabajo constante y en cada caso es diferente. Incluso dos negocios iguales son distintos y los planes de negocio cambian por completo. Tampoco os baséis en «caras guapas», porque este no es un trabajo para RR.PP. sino para profesionales y las «caras guapas» a veces no responden a lo que buscamos.

Otro punto destacado son las imágenes. Tenéis que usar todos los elementos audiovisuales disponibles para potenciar vuestro negocio, sin minusvalorar vuestra marca o sin hacerla vulgar. La vulgaridad en las Redes Sociales se castiga muy duramente y eso no os beneficia. Recordad que la imagen de empresa es vuestro punto fuerte y lo que os hará ser diferentes de los demás.

Dicho esto es conveniente destacar que el responsable de comunicación social tiene entidad en sí mismo y sólo debe recibir órdenes del jefe, teniendo, eso si, la ayuda siempre del resto de compañeros, que deben asumir su responsabilidad de dotarle de contenidos diligentemente.

«El trabajo en equipo une y multiplica las ideas, sólo si estas son buenas» (Séneca)

Continuar leyendo...

La Comunicación en la playa y desde la playa

24 agosto 2014

0 Comentarios

IMG_1318-0.JPG

Durante la época estival la playa nos hace mucho mas felices que la montaña, el turismo cultural o el turismo rural. No digo yo, a pesar de ser un firme defensor del litoral español, lo dice un estudio de la agencia de viajes Expedia, realizado entre más de 11.000 personas de 24 países diferentes.

El 82% de los españoles y casi tres cuartas partes de los turistas de todo el mundo elije la playa como destino vacacional. La combinación sol, agua y arena, triunfa, sobre todo, entre los más mayores.

El gusto por la playa es tal, que un 31% de los españoles asegura que sería capaz de sacrificar los fines de semana de un mes entero trabajando con tal de unos días más en la orilla. Incluso un 22% renunciaría al sueldo de una semana para conseguirlo. El 31% de los españoles encuestados sacrificaría sus fines de semana trabajando por ir a la playa.

Una vez en la playa, las actividades son muchas y muy variadas. El ranking lo lideran los paseos junto al mar. Todo un clásico. Sin embargo, los españoles tampoco abandonan la lectura, ya que un 72% se declara lector incondicional durante los ratos de toalla.

Y si hablamos de felicidad… ¡No podemos olvidar la siesta! Esa costumbre patria en la que, sin embargo, los españoles ya no son los primeros. Los austríacos (69%), los brasileños (67%), los alemanes (64%) y los y neozelandeses (55%) son los más aficionados a echar una cabezadita después de comer; una costumbre que en España solo practica un 51%.

¿El baño, con ropa o sin ella? Un 17% de los españoles admite haber hecho nudismo en alguna ocasión, aunque los más adeptos a esta práctica son los alemanes y los austriacos (un 28%). Además, las españolas no tienen reparos a la hora de hacer topless, ya que con su 42% se sitúan veinte puntos por encima de la media mundial.

¿Qué significa esto dentro del ámbito de la comunicación? La respuesta es que cualquier negocio que intente compaginar empresa, turismo, marketing, sol y playa, triunfará casi con toda probabilidad. Todos los chiringuitos, restaurantes, bares, atracciones, transportes y negocios de la playa necesitan un Community Manager que en otoño-invierno allane el camino a la temporada de sol y buen tiempo.

Si eres experto en redes sociales es hora de darse a conocer, primero acudiendo a esa empresa, segundo ganándonos la confianza como clientes al conocer el producto y tercero ofreciendo precios competitivos. Recordad que perder, a veces y solo a veces, significa ganar. Eso si, sed consecuentes y firmes; nunca os dejéis pisotear o rebajéis vuestras expectativas o vuestros honorarios por ganar un cliente. Podrías perder credibilidad y reputación. Haced una lista de precios que contemple todo.

Si sois clientes, empresarios o teneis un negocio, escuchad las ofertas. Tal vez al año próximo vuestro local gane un punto mas de popularidad y de renombre.

Continuar leyendo...

¿Por qué es tan importante que un profesional gestione la comunicación de nuestro negocio?

14 agosto 2014

0 Comentarios

IMG_9307-0.JPG

La palabra «comunicación» deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Así, la comunicación se da en la propia relación que mantenemos con otras personas cuando estamos en grupo. A través de la comunicación, obtenemos información vital respecto a nuestro entorno y podemos compartirla con el resto. Lo que trasmitimos en esa comunicación es información y esta, bien utilizada, siempre es poder, relevancia y/o conocimiento.

En España, según un estudio del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, casi el 90% de las empresas tienen presencia en las redes sociales. El 89% está en Twitter, un 87% en Facebook y el 70% en LinkedIN. Lo hacen para informar a sus clientes de sus productos y atender las consultas de sus usuarios.

Además, el 83% de estas compañías utilizan técnicas de posicionamiento en buscadores o analíticas web, y el 75% ha creado un blog en WordPress o Blogger con contenidos propios, algo fundamental para los negocios actuales.

La práctica totalidad de las empresas, un 96% cuentan con una persona en plantilla, periodista o community manager profesional, experto en redes sociales e internet, o una empresa especializada para la gestión de esta presencia digital. No vale que nos lo lleve un hijo, un amigo que sabe escribir o un estudiante al que no pagamos… además de ser poco ético y poco profesional, es una responsabilidad fundamental cuidar la imagen de nuestra empresa.

Teniendo en cuenta esto, debemos cuidar que los clientes tengan una imagen correcta y detallada de nuestro negocio, lo que en las redes sociales e internet se denomina «reputación». Como sucede en la vida real, una mala imagen o una imagen errónea de nuestro negocio es muy difícil que desaparezca en internet. Tendremos que gastar mucho dinero para «limpiar» nuestro rastro.

Nuestro consejo es acudir a un profesional con el que podemos diseñar una campaña de comunicación a medida, precisa y concreta atendiendo a un target o perfil comercial definido previamente.

Dentro de esa campaña de comunicación es fundamental el empleo de internet y las redes sociales, sobre todo de Facebook, Twitter y LinkedIN, las más utilizadas por nuestros clientes e incluso por nuestros competidores. No podemos quedarnos fuera del presente y futuro digital. Debemos formarnos y formar a todos nuestros empleados para que lleguemos a todas partes y ofrezcamos siempre el mejor servicio. Tened en cuenta que una empresa en internet abre 24 horas al día, 365 días al año y tiene sede en todos los rincones del planeta. Con esa perspectiva, la empresa que tenga un correcto posicionamiento en internet sólo puede ganar «reputación», clientes y dinero.

Y por último varios consejos:
– Buscad siempre una estrategia digital concreta.
– No escatiméis en inversiones de futuro.
– Pensad que todas las redes sociales son igualmente necesarias.
– No volquéis contenidos irrelevantes.
– No dejéis de introducir información, preferiblemente, todos los días.
– No dejéis de conversar con vuestros usuarios.
– Escuchad siempre a los profesionales y dejaos aconsejad.
– No le neguéis el uso de las redes sociales a vuestros empleados porque sus contactos serán vuestros clientes potenciales.
– No hagáis nunca spam. Si queréis hacer una campaña publicitaria hablad con vuestro asesor. Hay opciones como un boletín semanal o quincenal de novedades, que os pueden ayudar.
– Y sobre todo no descuidéis la seguridad y los datos que publicáis en la red. Recordad que en internet «todo lo que ves, lo puedes tener» (WYSIWYG).

Continuar leyendo...

Vacaciones en el… Facebook

10 agosto 2014

0 Comentarios

IMG_0422.JPG
¿Recuerdan esa famosa serie de Aaron Speeling para ABC ambientada en un barco de lujo, al capitán Stubing, a Julie, Isaac, Vicky, Adam, Burl y esa pegadiza canción de Charles Fox? El «Pacific Princess» nombre que tenía el barco propiedad de la empresa española Quail Cruises fue desguazado el año pasado en por la compañía turca Cesam Gemi Sokum, al no haber podido saldar sus deudas contraídas. Este hecho sirve para corroborar una teoría que todos los veranos se cumple en Facebook…

En la época estival colgamos muchas, muchísimas fotos y contenidos en las redes sociales. Algunos de ellos irrelevantes y otros tremendamente comprometidos (las copas que nos tomamos teniendo al jefe entre nuestros contactos, los chicos que conocemos en nuestro viaje con amigas mientras nuestras parejas están en casa…). En general no somos prudentes o dicho de otra forma, somos exhibicionistas. Mostramos nuestras verdaderas galas en un «barco de lujo» como es Facebook, dejándonos querer mas de la cuenta en un lugar donde tienen acceso todos y donde nuestras «deudas» futuras pueden llevarnos a la quiebra o al «desguace» personal o profesional.

Es curioso que quien mas hace esto son las mujeres de mediana edad, casadas y con importantes responsabilidades, como si esa «liberación» fuera solo privada. En Facebook nada es privado. Todo lo que se ve se puede coger y así pasa lo que pasa. En Septiembre el número de despidos y de separaciones aumenta. ¿Tiene la culpa de esto Facebook? No, la tenemos nosotros.

En Facebook, en Twitter o en cualquier red social debemos analizar muy bien lo que colocamos y estudiar su impacto. A lo mejor nos gusta ser morbosos o ser polémicos, pero no a todo el mundo le beneficia esto. Si tenemos una empresa o un negocio debemos diferenciar completamente nuestra información personal de la profesional y recordar que «la mujer del César no solo debe serlo, sino también parecerlo». Lo mejor, pedir asesoramiento profesional si se tiene alguna empresa, antes de que el barco «naufrague» o se «hunda».

Podéis enviar vuestras consultas a: Luisdaniel@gmx.com

Continuar leyendo...

El significado de los colores

5 agosto 2014

0 Comentarios

20140805-091809-33489356.jpg

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántos colores rodean tu vida? ¿Y tu negocio? ¿Qué color o colores identifican mejor tu web, tu empresa, tu logo, tu forma de ser, tu actitud o tu trabajo? ¿Cuáles son los colores más apropiados?

Utilizar los colores correctos y buscar asociarlos coherentemente con el tipo de producto que queremos vender o promocionar es tan importante que los profesionales del diseño gráfico, normalmente siguen pautas en las que prácticamente todos están de acuerdo.

Te presento a continuación las propiedades principales de los colores básicos y a qué tipo de productos y servicios pueden aplicarse:

ROJO
El rojo está asociado con diferentes sentimientos como coraje y valentía, y fuertemente ligado a la pasión y el amor. También está relacionado con advertencias o peligros.

Reconocido como un estimulante, la cantidad de rojo está directamente relacionado con el nivel de energía percibido.

Se ha comprobado que el rojo mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.

Ejemplos de utilización del ROJO
-Por su capacidad de sobresalir en la gama de colores (pregnancia) el rojo es usado frecuentemente por los diseñadores para llamar la atención sobre un elemento en particular.

-Por aumenta el ritmo cardíaco y crear una necesidad de urgencia a menudo es utilizado en gráfica para destacar ofertas o descuentos especiales.

-Tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy usado en señales de advertencia, semáforos y equipo para combatir el fuego.

AZUL
Es uno de los colores más populares y poderosos. Es el color de la frescura, la espiritualidad, la libertad, la paciencia, la lealtad, la paz y la honradez. El azul se asocia fuertemente con la tranquilidad y la calma y puede implicar tristeza o depresión.

A diferencia de colores cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo, el azul está ligado a la conciencia y al intelecto y algunos estudios sugieren que es más aceptado entre los hombres.

Ejemplos de utilización del AZUL
-Para promocionar productos y servicios relacionados con la limpieza (filtros de purificación de agua, líquidos de limpieza, etc.)

-Promocionar productos o actividades relacionadas con el aire y el cielo (líneas aéreas, aeropuertos, purificadores y acondicionadores de aire, etc.)

– Promocionar productos o actividades relacionadas con el agua y el mar (cruceros, agua mineral, filtros de agua, etc.)

-El azul es el color favorito de muchas empresas porque sugiere responsabilidad e inspira confianza. Los azules más oscuros implican autenticidad, confianza, seguridad, fidelidad y dignidad. Los azules más pálidos pueden implicar frescura y limpieza, aunque pueden implicar debilidad.

Como se ha comprobado que el azul suprime el apetito, debe evitarse su uso cuando se promocionan alimentos o recetas de cocina.

Cuando se usa en conjunto con los colores cálidos como el amarillo o el rojo, el azul puede crear gran impacto, por ejemplo la combinación azul-amarillo-rojo es perfecta para un superhéroe.

AMARILLO
Es el color del sol y se traduce en emociones como optimismo, felicidad, brillo y alegría. Tonos de color amarillo dorado implican la promesa de un futuro promisorio. Se ha comprobado que el color amarillo provoca pensamientos creativos.

Si el amarillo es usado en exceso, puede tener un efecto perturbador. Por ejemplo, es un hecho comprobado que los bebés lloran más en habitaciones pintadas de color amarillo.

Ejemplos de utilización del AMARILLO
-Se lo utiliza para evocar sensaciones agradables y alegres, por lo que es común verlo en promociones de artículos o servicios relacionados con el ocio o productos para niños.

-Es muy eficaz para atraer la atención, por lo puede usarse para resaltar ciertos elementos importantes del diseño.

-Resalta sobre colores oscuros como el negro, por lo que se utiliza a menudo esta combinación para señales de advertencia.

Los hombres suelen percibir al amarillo muy alegre o infantil, por lo que no se recomienda su uso para promocionar productos caros o de prestigio para hombres de negocios. Nadie que presume de su seriedad va a comprar un traje de color amarillo o usar un reloj de ese color.

VERDE
El verde es el color del crecimiento, la primavera, la renovación y el renacimiento. Está asociado con la salud, la frescura, la paz y la solución de los problemas ambientales.

Sugiere fertilidad, libertad, sanación y tranquilidad. También estabilidad y resistencia, aunque a veces denota falta de experiencia (al novato se lo asocia con el fruto verde, no terminado). Por ser el color del dólar americano también esta usualmente relacionado con las ganancias y el dinero.

Ejemplos de utilización del VERDE
-En todo lo relacionado con la naturaleza como actividades al aire libre, servicios de jardinería, cuidado del medio ambiente y la ecología.

-El verde opaco y un poco más oscuro es asociado comúnmente con el dinero, el mundo de las finanzas, la banca y Wall Street.

-Productos relacionados con la salud como medicamentos o productos médicos.

NARANJA
El naranja es un color cálido, vibrante y extravagante. Transmite energía combinada con diversión, es el color de las personas que toman riesgos y son extrovertidas y desinhibidas. Significa aventura, optimismo, confianza en sí mismo, sociabilidad y salud. También sugiere placer, alegría, paciencia, generosidad y ambición.

El color naranja hace que un producto caro parezca más accesible.

El naranja impacta a una amplia gama de personas, tanto hombres como mujeres.

BLANCO
El color blanco implica inocencia y pureza.

Implica un nuevo comienzo: El blanco representa la pizarra limpia, nos ayuda en momentos de estrés, y nos ayuda a seguir adelante y a poner el pasado atrás.

Significa igualdad y unidad. Contiene todos los colores del espectro y representa lo positivo y lo negativo de cada uno de ellos.

Ejemplos de utilización del BLANCO
-Es el mejor color como fondo para todo tipo de textos porque facilita la lectura y nunca pasa de moda. El blanco enfoca la atención del usuario en la calidad del contenido.

-Aquellos sitios web que tienen un blanco predominante en sus diseños transmiten al usuario una sensación confortable y tranquila.

-Sitios relacionados con la medicina y la salud, casas de novias, etc.

NEGRO
El color negro está asociado con el poder, la elegancia, el secreto y el misterio. Es autoritario y puede evocar emociones fuertes, su exceso puede ser abrumador.

El negro representa la falta de color, el vacío primordial. Es un color clásico para la ropa, posiblemente porque hace que el portador parecer más delgada y sofisticado.

Ejemplos de utilización del NEGRO
-El color negro es útil para transmitir elegancia, sofisticación, o tal vez un toque de misterio (Clubes nocturnos, limosinas, etc.)

-El negro funciona bien con joyas como diamantes y brillantes.

-Las fotografías con frecuencia se ven más brillantes contra un fondo negro.

GRIS
Implica seguridad, madurez y fiabilidad.

Es el color del intelecto, el conocimiento y la sabiduría.

Se percibe como clásico y de larga duración y a menudo elegante y refinado.

El gris es considerado un color de compromiso, tal vez porque se encuentra entre los extremos de blanco y negro.

Implica una perfecta neutralidad, razón por la cual los diseñadores a menudo lo utilizan como color de fondo.

El gris también puede ser asociado con la melancolía, la tristeza, los fantasmas, las cenizas, las telarañas y las casas embrujadas.

Ejemplos de utilización del GRIS
-Como color de fondo el gris es considerado un color de gran conversión porque genera confianza en el comprador.

El resto de colores, en su mayoría, tienen una función puramente estética y aunque el cliente los identifica por gusto o desagrado, lo cierto es que no influyen tanto en la compra o no de un producto.

Más información en: http://www.significado-colores.com

Continuar leyendo...

¿Cómo tratar los comentarios negativos en Facebook?

19 julio 2014

0 Comentarios

20140719-024317-9797753.jpg

Alguna vez te has planteado ¿cómo contestar a un comentario negativo en Facebook? No todo son palmadas en la espalda o frases de apoyo… A veces, tus propios rivales o incluso tus jefes intentan poner a prueba tu paciencia. Descubre las claves para convertir un comentario negativo en una crítica constructiva de la que salgas mas reforzado:

1.- PREPÁRATE SIEMPRE PARA EL PEOR ESCENARIO POSIBLE Y… ANTICÍPATE
No te exaltes. Lo que pones en tus redes sociales no tiene por que gustar a todo el mundo por lo que debes estar preparado para recibir críticas de aquellos que no compartan tu punto de vista.

2.- TRANQUILIDAD
El día que recibas tu primer comentario negativo o crítica en tus redes sociales, vete preparando para sentir: ira, decepción, tristeza, enojo y sobre todo…. muchas ganas de “coger por banda” al del comentario negativo… Estate tranquilo… No va a ser el primero ni el último por lo que vete haciendo a la idea y trata de llevar la situación con la mayor normalidad posible.

3.- QUIEN PIERDE LAS FORMAS PIERDE LA RAZÓN
Que si, que si… Que te entiendo… Sé donde te gustaría mandarle pero sé educado y no te pongas a su altura.

4.- JAMÁS BORRES UN COMENTARIO. TODOS SE CONTESTAN
¿Vas a borrar el comentario? ¿Por qué? ¿Sabes lo aburrido que sería que todos pensáramos y tuviéramos el mismo punto de vista? Difiéndelo, y como te digo anteriormente, con tranquilidad y educación.

5.- NUNCA TE VENGAS ABAJO
El estar expuesto ante un público tan extenso, hace que ninguno estemos libres de las críticas o comentarios negativos por lo que no te vengas abajo ante el primero que te hagan… Así que ánimo y nada de abandonar… Hay que aprender a “capear el temporal”

6.- REFLEXIONA ANTES DE CONTESTAR
No respondas en “pleno subidón de adrenalina”. Respira, relájate y tómate tu tiempo en responder porque si no luego seguro que te arrepientes.

7.- BUSCA SIEMPRE EL LADO BUENO
Con el tiempo aprenderás a ver estos comentarios como “críticas constructivas”. Hay que pensar que nuestro punto de vista no tiene por que ser el correcto y la otra persona puede llegar a tener razón.

8.- ANTE LA DUDA…
Si no sabes de que hablan en sus comentarios negativos o críticas, “no des palos de ciego”. Infórmate antes de responder… ¡¡A ver si además vas a quedar como un pedante inculto!!

9.- SÉ HUMILDE Y SIEMPRE DA LAS GRACIAS
No quieras llevar siempre la razón. Si no la tienes, habrá que agachar la cabeza y “entonar el mea culpa”. Recuerda “errar es humano y rectificar de sabios”

10.- CUIDADO CON LOS TROLLS
A este tipo de gente, se les ve venir y, sinceramente… ¡¡ignóralos!!

11.- Y SOBRE TODO, RECUERDA EL COMENTARIO
Y en una semana agradécele al autor, de nuevo, su aportación hablando otra vez de ese tema. Es afianzamiento y generará credibilidad y confianza sobre ti y sobre tu forma de atajar los problemas.

Y a ti… ¿se te ocurre alguna más?

Continuar leyendo...

¿Qué ofrezco?

2 julio 2014

6 comentarios

Community Managment: 619 256 253

PIDE TU PRESUPUESTO

Instagramgoogle

Continuar leyendo...

OFERTA DE COMUNICACIÓN… ¿Te interesa?

1 julio 2014

0 Comentarios

Community Managment: 619 256 253

PIDE TU PRESUPUESTO

Instagramgoogle

Continuar leyendo...

Community Manager

1 julio 2014

0 Comentarios

Tarjeta

Decía Gabriel García Márquez que “El periodismo es el mejor oficio del mundo”, y no se equivocaba, aunque a veces cuesta entenderlo. Siglos atrás, Thomas Carlyle, nos dió una clave del por qué: “El periodismo es grande. Cada periodista ¿no es un regulador del mundo, si lo persuade?”… Con ese fin abro este blog, para persuadir y conquistar a quienes se asomen por su ventana. Para enamorar a los indecisos y para rescatar a los naufragos, porque los perdidos, como decía Oscar Wilde… “más tarde o más temprano, escucharán nuestras palabras”.

No pretendo desnudar mi alma, ni obligar a nadie a hacerlo… Sólo pretendo ofrecer mi trabajo, mis conocimientos y mi experiencia en el ámbito profesional. Aquí dejo mis vídeos y mi trabajo, fruto del esfuerzo y del tesón, para que otros los valoren, porque yo… disfruto en todo cuanto hago.  Les invito a conocerme en persona para mostrarles mis habilidades comunicativas.

Soy Licenciado en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Tengo amplia experiencia en diferentes medios de comunicación (TV, radio, prensa escrita e internet), departamentos de prensa, agencias de noticias, empresas de publicidad y marketing, así como en diferentes centros docentes donde he impartido clase para universitarios, profesionales del sector y formación de directivos.

Me considero una persona muy trabajadora, inteligente, previsora, constante, emprendedora, de respuesta inmediata, abierta, extrovertida, organizada, y fiel al compromiso personal y laboral. Puedo aportar a su empresa la visión de un periodista audiovisual con una excelente agenda de medios y muchas ganas de trabajar.

No tengo problemas de movilidad geográfica. Tengo buena presencia, muy buena voz y oratoria, buen nivel de inglés y disponibilidad inmediata. Soy amante de la información de actualidad, de la informática, de la cultura y de la tecnología en general.

Estoy a disposición de aquel que quiera contactar conmigo en el teléfono 619 256 253 o en los correos electrónicos ld.martin@hotmail.com y luisdaniel@gmx.com. Tal vez cuando me conozca podamos salir ganando los dos.

Disfrute del contenido de este blog y gracias por compartir su tiempo conmigo. Un saludo afectuoso.

Luis Daniel Martín

Continuar leyendo...
A %d blogueros les gusta esto: